En las alas del viento. Una aventura a bordo del Alba Plena
  • Blog
  • About
  • Contact

en la Macaronesia

11/29/2015

0 Comentarios

 
Salimos de Las Palmas sobre las 17:00 del martes 17 de noviembre, una vez terminado el pertrecho, esta vez de productos frescos, y puesto el barco a son de mar, esto es, disponer todas las cosas a bordo de forma que no se caigan una vez navegando, debido al movimiento.
Nos encontramos con un buen viento fresco, que fue rolando de través a aleta, dado que ya empieza a oscurecer decidimos posponer para la mañana la maniobra de doble tangón, así que llevamos un ángulo de máximo 150 grados al viento, de forma que podamos ir con génova, mayor y mesana.
La jornada transcurre sin mayor novedad, salvo por los tristes anuncios de pateras a la deriva, e, incluso, de personas en el mar, entre Gran Canaria y África.
Durante la noche el viento va rolando, por lo que podemos ir corrigiendo levemente y poco a poco el rumbo, hasta que casi es el correcto para Cabo Verde.
Da gusto estar en el Atlántico, con vientos entablados que permiten una cómoda navegación. En nuestro caso, y para el Alba Plena, la dirección del viento no puede ser mejor, puesto que es un barco especialmente cómodo en portantes (viento por popa).
Al día siguiente , montamos las dos velas a proa, génova y ballooner. Llevamos desde que salimos de Las Palmas sin encender motor
Por la tarde entra un túnido, decido preparar un ceviche, al estilo de Perú. Para ello me había pertrechado en el Mercado de Las Palmas de todo lo necesario. Es la primera vez que lo preparo así, completito, con su cilantro, su lima, su cebolleta, su poquito de apio etc., y, a decir de los comensales, quedó buenísimo. Repetiremos, ya que es una estupenda y saludable manera de comer lo que pescamos.
Seguimos sin encender motor, y hoy hemos hecho muy buena media. Ha habido momentos por encima de los 8,5 nudos de velocidad. El tiempo, despejado y templado.
El jueves, sin mayor novedad, va subiendo el viento y la mar. Picos de velocidad de hasta 10,5 kt cuando surfeamos la ola. Avisto el primer pez volador de la travesía.
El viernes, Julio pesca un hermoso dorado de entre 3 y 4 kg. Mucha mar, viento con rachas de hasta 30 kt. Noche complicada para dormir, casi imposible por los movimientos del barco, exceptuando a la pequeña tripulante, que duerme en cualquier condición ;)
El domingo tenemos previsto llegar a la Bahía de Mindelo después de la puesta de sol, poco antes hay que arriar el ballooner, operación un tanto complicada por la fuerza del viento y la mar (olas de hasta 5 metros...). Julio y Hannah, con chaleco y arnés y se encargan del arriado mientras yo me quedo al gobierno. Conseguimos hacerlo, si bien se moja un poco la vela, pero, dadas las condiciones, es mucho más que aceptable.
A las 20:15 fondeamos en la Bahía de Mindelo. Hace once años Julio y yo pasamos por aquí, antes de cruzar a Brasil, y, a primera vista, vemos muchísimas más luces que entonces, parece que ha crecido y cambiado bastante. Alegría a bordo, hemos llegado sin mayor problema, si bien sorteando una mar bastante dura. Han sido 870 millas en 5 días y 3,5 horas. Y sin un solo minuto de motor!
El lunes, a media mañana, tras un pequeño zafarrancho, bajamos a tierra. Hay un nuevo puerto, Marina Mindelo. Hay que explicar que Mindelo es, tradicionalmente, un lugar de paso y descanso para los cientos de veleros que cada año cruzan el Atlántico en estas fechas, con la complicidad de los vientos alisios. Vemos la Marina y el precio (40 euros día) no nos parece desorbitado, pero debido al viento los barcos se mueven mucho, con lo que decidimos quedarnos fondeados. Estamos más tranquilos y el movimiento fondeados es mucho más natural y cómodo. Además, la marina dispone de un bar flotante con dinghi-dock, así que podemos desembarcar y dejar la auxiliar segura.
Lo primero, ir a arreglar los papeles, sellado de pasaportes y entrada de la embarcación. Retienen la documentación del barco, con lo que sí o sí tendremos que volver y hacer la salida para poder recuperarla. Las tasas son de 5 euros y dejamos todo listo sin mayor problema.
Mindelo es la antigua capital de Cabo Verde, efectivamente ha crecido y cambiado mucho.
Damos un paseo y comemos algo. Localizamos a Carmelina Presa, que vive aquí, y quedamos para comer mañana. Está también aquí la diseñadora María Moreira, visitando a Carmelina. Máis vigueses polo mundo!
Así que el martes comemos juntos y después nos lleva de paseo por Mindelo. Primero, visita a la barbería , Julio necesita un buen corte y nos han contado que los peluqueros son a la par músicos, así que montamos un improvisado concierto, primero ellos y después me dejan su guitarra y me animo con un par de canciones. Una barbería singular, sin lugar a dudas. Después nos lleva a conocer a Tatosh, a su casa-negocio. Es un singular caboverdiano, se fue de Cabo Verde como polizón a finales de los años 20 a Buenos Aires, ahí se enroló en la Marina Argentina y después se pasó a la Mercante. Luego volvió a su tierra para luchar con el frente de liberación caboverdiano. Regenta un pequeño bar/local social, en el que se habla de política y él mismo prepara la especialidad, morena frita.
El miércoles 25, Carmelina viene a buscarnos para ir al mercado, comprar pescado fresco e ir a su casa para preparar una buena parrillada. El mercado tiene un buen surtido de peixe, compramos dos buenos salmonetes de 1,5 kg, una upa (tipo sargo) y dos calamares de buen tamaño. La casa de Carmelina está en Bahía das Gatas, a unos 15 minutos dirección norte. Nos enamoramos de su casa, prácticamente la ha hecho ella misma y pasamos una tarde estupenda, concierto mío incluido, al atardecer, en su preciosa galería.
El jueves lo dedicamos a descansar y pasear más por Mindelo (cada día me gusta más!). Por la noche, uedamos para cenar con Carmelina, María y una amiga caboverdiana que vive desde hace más de 30 años en Madrid, Lina, y su hijo Carlos. Después de cenar, fuimos al Náutico, un local frente al mar en el que suelen programar música en directo. Hoy actúa Kira, una cantante y guitarrista que nos encanta desde el minuto uno. En el descanso entre los dos pases viene a saludarnos, pues es amiga de Carmen y María. Nos ponemos de acuerdo y en el segundo pase me invita a cantar con ella, la conexión es inmediata y hacemos tres temas, Summertime, Corcovado y la Garota de Ipanema. Tres temas muy trillados de los que conseguimos sacar , modestia aparte, muy buenas versiones.
Después nos vamos al Jazzy Bird, buscando mas música en directo, pero cuando llegamos recién se había terminado. Así que nos quedamos en la terraza charlando y riendo un buen rato. El clima aquí es fantástico, similar a Canarias aunque algo más cálido.
El viernes visitamos una feria de artesanía, y volvemos a cenar al barco.
El sábado toca mercado, y despedirnos de nuestras amigas. Carmelina, gracias por todo, eres fantástica y, sin duda, volveré. Me ha quedado un trocito de corazón en esta isla. Pura magia!!
Hoy, domingo, salimos de Mindelo. La idea es ir a la vecina isla de Santa Lucía, nos han dicho que es estupenda para bucear. Estaremos allí un par de días, para después iniciar la gran travesía. Hacia Salvador de Bahía.
Desde África, besos, abrazos, amor.





0 Comentarios

Barbate- Lanzarote- Las Palmas (pasando por Vigo)

11/15/2015

1 Comentario

 
Dejamos Barbate a las 10:30 del 21/10, casi nada de viento y mar de fondo de proa que poco a poco fue desapareciendo, a mediodía largamos velas, pues el viento es de 10 nudos por la amura de estribor rolando al través, es cómoda la navegación y nos gusta como va el barco con cuatro velas, una vez izada la entrepalos.
Ponemos la caña de pesca a trabajar, entra un atún de aproximadamente un metro pero, cuando nos disponemos a izarlo....¡zas! Se suelta!. A media tarde entra otro, éste es pequeño, lo despiezamos para comérnoslo mañana.
Después de cenar, sesión de cine, hoy toca cine clásico , El Príncipe y la Corista, con la deslumbrante Marilyn Monroe. Durante la peli baja el viento , así que encendemos motor y a motovelear.Finalmente, durante la noche, Eolo desaparece del todo y a 1600 vueltas continuamos.
La travesía, en general, tranquila y sin novedad, salvo por un pequeño pajarillo que decidió descansar en nuestra jarcia y nos acompaña casi todo el trayecto. Está tranquilo con nosotros y hasta nos permitió cogerlo un par de veces...hasta que Ron lo coge con la boca, luego lo suelta sin hacerle daño alguno, pero el susto que se lleva debe ser mayúsculo porque no volvemos a verlo más.
El domingo avistamos tierra, Alegranza, La Graciosa y finalmente, Lanzarote. Llegamos a la nueva marina de Arrecife, Puerto Lanzarote, sobre las 14 horas. John y Stephie, nuestros grandes amigos que viven en la isla, nos habían reservado previamente una plaza. Los conoció Julio en la isla Blanquilla de Venezuela hace 18 años, y , a lo largo de este tiempo hemos mantenido una gran amistad. Son dos personas maravillosas, cada rato que estamos juntos es una auténtica delicia.
El atraque en la Marina era complicado pero, modestia aparte, la marinería del Alba Plena es de lo más competente. Tanto es así que el público desde el muelle nos dedica una salva de aplausos.
Un ratito después llegan John y Steph, y seguimos la inveterada costumbre de celebrar nuestros reencuentros con champagne. Vienen preocupados, el día anterior cayó mucha agua y la riada producida por la cantidad de lluvia les llevó todo el muro de su casa.
Los puertos de Canarias están saturados, esta es la época de cruzar y estas islas son parada obligada para descanso previo y pertrecho para la travesía. Hay varias regatas, como la ARC, e infinidad de barcos que, como el nuestro, cruzarán en solitario.
En Lanzarote tenemos tiempo para visitar los Jameos del Agua, obra de César Manrique sobre la galería subterránea de un volcán. Merece la pena. También visitamos Timanfaya, la Tierra del Fuego. Degustamos también la buena gastronomía canaria, sus pescados, sus mojos y las papas arrugás, mi perdición. También compartimos una estupenda cena con John, Steph y dos amigos suyos,Santi y Andy (besitos!) en un restaurante en playa Garrita, y después fiesta en su casa , hubo tiempo para dedicarle a mi queridísima amiga un fado y un alalá.
El domingo Julia y yo cogemos el avión para ir unos días a Vigo. El objetivo es visitar a la familia y a los buenos amigos. También arreglar papeleos y trámites diversos. Una estancia que siempre se hace corta, tanta gente querida con la que estar...pero los objetivos fueron cumplidos satisfactoriamente. A todos los que nos acompañasteis un ratito estos días, gracias y enormes abrazos!
Mientras, Julio y Hannah llevan el barco a Las Palmas, último puerto de Europa que tocaremos. Hannah también irá unos días, primero a Inglaterra a visitar a sus abuelos y, después, unos días a Vigo para estar con sus padres y sus amigos.
Julio aprovecha la estancia para mantenimiento, cambios de aceite,etc. Recibe además la visita de Javier Puig, su amigo detoalavida, que se queda un par de días a bordo. También tiene oportunidad de estar con su amiga de la infancia Pilar G Malé, que reside en Las Palmas, un encanto de mujer. Besazos, amiga!
El martes 19 llega a remos una canoa, que atraca al lado de nuestro barco, tripulada por un par de húngaros que salieron desde Huelva, tardando 20 días en llegar a remos hasta Canarias. Julio les presta una manguera para que puedan desalar todos sus pertrechos. La verdad que te encuentras con gente aventurera y un par de bemoles!
El viernes nos reincorporamos Julia, Hannah y yo, emocionados todos por el reencuentro, por volver a casa . Esta escapada me ha hecho sentir que mi casa está aquí, en estos 16 metros de fiel eslora, estos 4,60 metros de manga, este amasijo de fibra, aluminio, madera y cabos. Aquí está mi hogar ahora, mientras dure esta gran aventura, en compañía de mi familia.
Últimas compras antes de salir de la confortable y ya no tan segura Europa. Quisiera desde aquí enviar mi solidaridad a París, a toda Francia, aunque pienso que el ataque ha sido contra todos, contra todo por lo que llevamos luchando y muriendo siglos: las libertades, los derechos, la igualdad y toda esa serie de ideales que conforman nuestros Estados de Derecho, aún con sus defectos, debemos defender todo lo conquistado.
Esperamos salir el martes, destino Cabo Verde. Ochocientas millas por delante, antes de parar en Mindelo y disfrutar de su música, escuchar muchas mornas y prepararnos para la definitiva travesía atlántica que nos llevará hasta Brasil.
Besos, abrazos, amor. Y paz, mucha paz.


Haz clic aquí para modificar.
Haz clic aquí para modificar.
1 Comentario

    Alba Plena

    nuestro ketch de 16 metros de eslora, con el que navegaremos el mundo durante dos años.  

    Archives

    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015

    Categories

    Todo

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.