En las alas del viento. Una aventura a bordo del Alba Plena
  • Blog
  • About
  • Contact

las mil y una islas

9/2/2015

2 Comentarios

 
El miércoles 19 levamos ancla, contactamos con el Hobbit y quedamos para fondear para baños y comida en Sipan. Una hora más tarde levantábamos fondeo ante la subida de viento y nos vamos a un mejor refugio, en Luka Saplunara, una hermosa bahía donde está la que parece ser la única playa de arena de Croacia. Nos amarramos a una boya, propiedad del restaurante donde cenaremos. Dada la elevada cuenta de la cena, obviamente, ésta iba incluida en el precio.

El sábado 22 nos dirigimos por el este de la isla a Otok Planjak, precioso lugar. Damos una vuelta y, ante la previsión meteo,decidimos continuar hasta Luka Polace, en la isla de Mljet, una bahía super protegida por una serie de islotes, con canales navegables, que de hecho conforman un parque natural. El sitio es simplemente espectacular. El domingo madrugamos para para ir de excursión, a las 9 estamos ya en el transfer que nos llevará a los lagos de agua salada. En uno de ellos hay una pequeña isla y, en ella, el pequeño monasterio benedictino de Sta Marija. A la vuelta, practicamos con la tabla Delfinia. Por la noche, cenamos un cordero exquisito preparado en la forma tradicional, a la brasa y dentro de una campana de acero, cocinado a fuego lento mucho tiempo. De chuparse los dedos! Tras la cena, tomamos una copa con el Hobbit y nos despedimos (temporalmente) de ellos. Hemos compartido muchos buenos momentos con ellos. Nos volveremos a encontrar , posiblemente en Torrevieja y seguro que en Pipa, Brasil, donde tienen una casa.

El lunes levamos ancla y nos dirigimos al islote de Crkvina, donde pasamos el día. Por la tarde, a Luka Slano, una preciosa bahía muy protegida a una hora de Dubrovnik, a donde nos dirigiremos a primera hora de la mañana, para recoger a nuestro siguiente invitado, Andrés Montenegro, y dejar a Teté y a Estela, que nos han acompañado esta semana.Ha sido fantástico, así que os esperamos pronto, cuando queráis, chicas!!

Andrés llegó a la hora prevista, desembarcaron Teté y Estela y bajamos a la ciudad. Unas pizzas para comer, reponemos tabaco y adquirimos un nuevo cable para el acelerador del motor del dinghi.

Por la tarde levamos ancla y nos dirigimos a un fondeadero próximo, Uvala Donje Celo, en la isla de Kolocep.

Al día siguiente, nos vamos a Korcula, bajamos a cenar y nos sorprendió la belleza de este bonito pueblo amurallado, con mucha presencia veneciana, se dice que Marco Polo vivió aquí , de hecho, y se puede ver el famoso león que simboliza a la antigua ciudad-reino en muchos edificios.

El jueves 27 la potabilizadora empieza a dar problemas, tiene caídas de presión en la bomba de alta. Dicha máquina tiene mucha importancia, permite potabilizar hasta 60 litros de agua de mar por hora, evitándonos así el tener que ir a puerto a recargar agua. Nuestro depósito carga 1000 litros... Contactamos con el distribuidor en Croacia, y nos da un contacto en Split, Anktarktika (vayan tomando nota...)así que allí que nos vamos. Antes paramos para dormir en lo que creíamos un tranquilo fondeadero, en un islote frente a Hvar. Cuando llegamos parecía que estaban recogiendo un chiringuito. Nos equivocamos de pleno: era una parte del discotecón-after hours que abarca casi todo el islote. La música no cesó hasta las seis de la mañana. Para los noctámbulos, sí, hasta las seis aquí es definitivamente un after.

Por la mañana, habíamos quedado a las 10:30 en la Marina Kastela, Split. Hasta las 13 horas no llegó el operario, que resultó que era especialista en refrigeradores, con lo que N.P.I. de potabilizadoras. Quedó en que en dos horas vendría su jefe. Tardó CINCO. Después de examinarla, decide que ha de desmontarla para limpiarla y revisarla en su taller, y que el lunes la instalaría.

Así que nos vamos a Hvar, famosa por su marcha, le llaman la Ibiza del Adriático, el sábado por la mañana. Llegamos por la tarde y nos amarramos a una boya. Nos dicen que cuesta la friolera de 60 euros por noche, tenemos suerte y se les caen los papeles (de entrada y aduanas croatas) del barco al agua. Nos los entregaron ya secados y , en compensación, no nos cobran.

Esa noche Julio preparó un guisote de rodaballo (traído desde Galicia en el congelador) es-pec-ta-cu-lar. Después, Andrés, Hannah y yo misma salimos de marcha por Hvar. Julio se quedó, el culpable, un flemón en una muela. Acabamos en el chiringuito discotecón del islote, al que fuimos en el dinghi. Una noche para recordar!

El domingo tocó visitar Bisevo y su Gruta Azul, una maravilla, iluminada de dicho color por la luz que entra bajo el agua desde el exterior. Entramos con nuestro dinghi y Julia salió de la misma buceando por una ancha abertura que comunica con el exterior, nos fuimos a un islote de la isla de Vis. Un lugar maravilloso, bajamos a comer al chiringuito, y, como en casi todos, comimos regulín por bastante más de lo que merecía. Por la tarde iniciamos el retorno a Split, parando en otra . pequeña bahía de la isla de Hvar. A última hora de la tarde, se acerca un ciervo por la popa (solemos fondear con un cabo a tierra, con lo cual ésta queda muy cerca)

Cenamos una ventresca de atún preparada de tres formas (sashimi, ceviche y braseada), regado con un buen cava.

Estábamos citados al día siguiente a las 14 en la Marina ACI de Split (mas días de marina, horreur!). Con su peculiar sentido de la medida del tiempo, apareció a las 18:15. Yo aproveché y me llevé a Julia a visitar Split, pasamos las dos una tarde DELICIOSA, vagabundeando por sus hermosas calles. Mientras, en el barco, el técnico es incapaz de hacerla funcionar. Vuelve a llevársela , asegurando que vuelve en media hora (JÁ). A las 23 nos vamos todos a cenar, dado que ni había aparecido ni atendía al móvil.

Y llegamos a hoy, miércoles 2 de septiembre. Y aquí seguimos. Este jicho (sí, jicho) compareció por la mañana, estuvo un par de horas, volvió a irse (vuelvo en media hora JAJAJAJÁ), no apareció hasta las 17 y hasta ahora, que sigue afanado y la potabilizadora sigue sin arrancar.

Cabreados e intranquilos, porque Andrés debe estar mañana en Dubrovnik para pillar su vuelo de vuelta a Madrid. Recemos a Nuestraseñoradeladesalinizadora para que se arregle hoy y podamos ir de un tirón nocturno a Dubrovnik. O para no ahogar al jicho con nuestras manos. O estrangularlo con la correa del motor. O todo lo que queráis del Bailaré sobre tu tumba de Siniestro Total, adaptado a terminología náutica.

Hasta esta experiencia, podemos decir que Croacia es un paraíso para navegar, llena de preciosas bahías, islas, islotes, aguas esmeraldas (si bien con MUY poca vida) y arte y encanto en cada uno de sus pueblos.

En fin, asín es la vida. Supongo.

Besos, abrazos, amor. Menos al jicho quesesuponesabíaloquesetraeentremanos.













2 Comentarios
quiquelastra
9/3/2015 03:43:58 am

Que bonito nuria y familia, envidia de la buena, y para julia una experiencia única!!!!!! algún día ire a Croacia, por lo que describes es un lugar espectacular y al contrario de lo que que creía, nada económico por lo visto. Sigo el blog aunque no hago muchos comentarios por falta de tiempo, pero sigue escribiendo, que de alguna manera lo vivimos aunque sea ciberneticamente. Un abrazo y suerte, Buen viento y buena mar.

Responder
alba plena
9/3/2015 03:46:45 am

Hola!!! Barato no es, ten en cuenta que viven del turismo y tienen una flota enorme de chárter...y tienen que aprovecharlo.

Responder



Deja una respuesta.

    Alba Plena

    nuestro ketch de 16 metros de eslora, con el que navegaremos el mundo durante dos años.  

    Archives

    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015

    Categories

    Todo

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.